viernes, 7 de agosto de 2020

BEN-HUR (1959)

SINÓPSIS

Ben-Hur es una película estadounidense de 1959 de los géneros épico y dramático ambientada mayormente en la provincia romana de Judea en tiempos del emperador Tiberio. Fue dirigida por William Wyler y producida por Sam Zimbalist para Metro-Goldwyn-Mayer. Sus papeles principales los interpretan Charlton Heston, Stephen Boyd, Jack Hawkins, Hugh Griffith y Haya Harareet. Siendo una adaptación de la película muda del mismo título de 1925, Ben-Hur se basaba en la novela homónima escrita por Lewis Wallace en 1880. El guion lo firma Karl Tunberg, aunque el libreto incluye aportaciones de Maxwell Anderson, S. N. Behrman, Gore Vidal y Christopher Fry.

Ben-Hur contó con el mayor presupuesto que hasta entonces había tenido una película, superior a los quince millones de dólares estadounidenses. Para su filmación doscientos artistas y obreros construyeron los decorados más grandes jamás empleados en una película, con cientos de frisos y estatuas, mientras que la diseñadora de vestuario, Elizabeth Haffenden, dirigió a un equipo de cien costureras. La filmación comenzó el 18 de mayo de 1958 y duró hasta el 7 de enero de 1959, con jornadas de rodaje de entre doce y catorce horas que se desarrollaron seis días a la semana. La preproducción comenzó en los estudios Cinecittà de Roma en octubre de 1957 y la posproducción se extendió seis meses. Los directivos de MGM encargaron al director de fotografía, Robert L. Surtees, que filmara la película en formato panorámico, que no era del gusto de Wyler. En el rodaje se emplearon más de doscientos camellos, 2.500 caballos y unos 10.000 extras. La batalla naval se filmó con miniaturas en un gran tanque de agua en los estudios de la Metro en Culver City (California). La carrera de carros, de nueve minutos de duración, es una de las secuencias más famosas de la historia del cine, mientras que la banda sonora, compuesta y dirigida por Miklós Rózsa, es la de mayor duración que se ha creado para un filme e influyó profundamente en el cine durante más de quince años.

Tras gastar 14,7 millones de dólares en la promoción, Ben-Hur se estrenó en el teatro Loew de Nueva York el 18 de noviembre de 1959. Fue la película más taquillera de ese año y llegó a convertirse en el segundo filme más rentable, solo por detrás de Lo que el viento se llevó. La cinta obtuvo la cifra récord de once premios Óscar, entre ellos mejor película, mejor director (Wyler), mejor actor (Heston), mejor actor de reparto (Griffith) y mejor fotografía (Surtees), un logro inigualado hasta el estreno de Titanic en 1997 y de El Señor de los Anillos: el retorno del Rey en 2003. Ben-Hur también recibió tres premios Globo de Oro —a la mejor película dramática, al mejor director y al mejor actor de reparto (Boyd)—. En la actualidad, Ben-Hur está considerada como una de las mejores películas de la historia del cine, por lo que en el año 2004, la National Film Preservation Board, la seleccionó para ser conservada en su Registro Nacional del Cine por ser un filme «cultural, histórica o estéticamente significativo».

jueves, 6 de agosto de 2020

El marciano (2015)

SINÓPSIS

Durante una misión tripulada a Marte, el astronauta Mark Watney es dado por muerto tras una terrible tormenta y abandonado por la tripulación, que pone rumbo de vuelta a la Tierra. 

Pero Watney ha sobrevivido y se encuentra atrapado y solo en el hostil planeta rojo. 

Con suministros escasos, deberá recurrir a su ingenio y a su instinto de supervivencia para encontrar la manera de comunicar a la Tierra que sigue vivo. 

(FILMAFFINITY)

miércoles, 5 de agosto de 2020

Cautiverio feliz (1998)

SINÓPSIS

Cautiverio Feliz representa un proceso de mutación étnica al revés. 

El secreto devenir indígena del joven capitán hispano-criollo, Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, “Pichi Álvaro” que pasó seis meses cautivo entre los mapuche donde aprendió a conocer que los supuestos “bárbaros” eran más humanos que los “civilizados”. 

El cautiverio de Francisco es un viaje de aprendizaje de lo otro, es un llamado de iniciación en sentido chamánico que lo salvaría de la paulatina desposesión de su alma anunciada en una cadena de incidentes laterales que lo llevan, finalmente, a quedar en tierra de nadie, como alma errante, witranalwe, que actúa contra su grupo social. 

Por ello su retorno a la casa paterna y a la civilización hispano-criolla es engañosa. Francisco regresa para sufrir una mutación indígena secreta: ser a la vez chamán y witranalwe. 

“Pichi Álvaro” afirma las dos caras del devenir indígena.

martes, 4 de agosto de 2020

El violetero (1960)


SINÓPSIS

Lorenzo Miguel se dedica a cultivar y vender flores en los canales de Xochimilco. 

Doña Beatriz, una de sus clientas y madre de la bella Lucía, contrata a Lorenzo como jardinero. 

Con el tiempo, el florista se vuelve indispensable para Lucía, quien poco a poco se va enamorando de él. 

Sin embargo, una confusión pondrá en peligro su amor. 

(FILMAFFINITY)

lunes, 3 de agosto de 2020

AMERICA, AMERICA (1963)


SINÓPSIS

América, América es una película de 1963 dirigida, producida y escrita por Elia Kazan, y basada en el libro escrito por él mismo.

Cuento épico basado esencialmente en la vida del tío de Kazan, en el que aparecen actores casi desconocidos y donde el argumento se centra casi exclusivamente en el personaje interpretado por Stathis Giallelis, que tenía 22 años en la época del rodaje, y que aparece prácticamente en cada escena de la película de casi tres horas de duración.

La película empieza en los últimos años del siglo XIX, donde el joven griego Stavros Topouzoglou (Giallelis), que vive en una pobre población de la Anatolia, es testigo de la brutal opresión de los turcos sobre el pueblo armenio. 

Es enviado por su padre a la capital turca Constantinopla, [renombrada Estambul en 1930], para trabajar en la oficina de un primo de su padre (Harry Davis), aunque su sueño es viajar a la tierra de las oportunidades, América. 

Su odisea comienza con un largo viaje a la capital, donde pasa por decenas de pueblos empobrecidos por la mala situación del país. 

Ya en casa del primo de su hermano, se encuentra a un viejo desilusionado por el estado de su empresa, que ha caído en la ruina más absoluta. El anciano está dispuesto a salvar su negocio proponiendo a Stavros que se case con la hija de un mercader próspero (Linda Marsh). 

Stavros cree que ese matrimonio significaría el final de su sueño americano y lo rechaza con el consecuente disgusto de su tío....

domingo, 2 de agosto de 2020

STALKER (1979)


SINÓPSIS

En un lugar de Rusia llamado "La Zona", hace algunos años se estrelló un meteorito. 

A pesar de que el acceso a este lugar está prohibido, los "stalkers" se dedican a guiar a quienes se atreven a aventurarse en este inquietante paraje. 

(FILMAFFINITY)

sábado, 1 de agosto de 2020

EL HOMBRE TATUADO (1969)


SINÓPSIS

EE.UU. 

En la época de la Gran Depresión, miles de vagabundos y parados se dirigen a California con la esperanza de encontrar un trabajo que les permita sobrevivir. 

Un joven conoce a un hombre con el cuerpo lleno de tatuajes (el Hombre Ilustrado) que anda buscando a la mujer que se los hizo porque, en el fondo, son una maldición: cada uno de ellos tiene la propiedad de contar una historia terrible. 

(FILMAFFINITY)